Bienvenidos

El Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología – ISTEC, surge bajo el liderazgo de un grupo de profesores de la Universidad de Nuevo México (UNM) y otras universidades iberoamericanas, que recorrieron entes académicos de la región, identificando necesidades y planteando soluciones.

Rede Cariniana lanzó un programa online de formación y preservación digital, con el apoyo de IBICT e ISTEC
Entrevistaron al presidente de ISTEC con motivo de su participación en el 9º Congreso Internacional de Arte, Ciencia y Tecnología
Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC: está abierta el call por papers para la edición 2025
El Programa de Diseño Industrial de la Universidad del Norte recibió la renovación de alta calidad y registro calificado por parte del Ministerio de Educación de Colombia
La Revista Brasileña de Preservación Digital abrió la convocatoria de artículos para un dossier temático con foco en inteligencia artificial
Rede Cariniana lanzó un programa online de formación y preservación digital, con el apoyo de IBICT e ISTEC
Entrevistaron al presidente de ISTEC con motivo de su participación en el 9º Congreso Internacional de Arte, Ciencia y Tecnología
Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC: está abierta el call por papers para la edición 2025
El Programa de Diseño Industrial de la Universidad del Norte recibió la renovación de alta calidad y registro calificado por parte del Ministerio de Educación de Colombia
La Revista Brasileña de Preservación Digital abrió la convocatoria de artículos para un dossier temático con foco en inteligencia artificial
Rede Cariniana lanzó un programa online de formación y preservación digital, con el apoyo de IBICT e ISTEC
Entrevistaron al presidente de ISTEC con motivo de su participación en el 9º Congreso Internacional de Arte, Ciencia y Tecnología
Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC: está abierta el call por papers para la edición 2025

La Rede Brasileira de Serviços de Preservação Digital (Cariniana) anunció la realización de la primera edición 2025 del Programa de Formación y Preservación Digital, en modalidad online. (más…)

//
17 de febrero de 2025

Compartimos el vídeo de una entrevista realizada al presidente del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), Miguel Ángel Márdero Arellano, quien se desempeña como coordinador de

//
31 de enero de 2025

Hasta el 1 de abril de 2025 está abierta la recepción de trabajos completos (ponencia o póster) para la XIV Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América

//
21 de enero de 2025

El reconocimiento otorgado al Programa de Diseño Industrial de la Universidad del Norte mediante la Resolución No. 018828 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, implica un respaldo a la

//
14 de enero de 2025

Hasta el 30 de marzo de 2025 está abierto el plazo de envío de artículos para el dossier temático “Preservación Digital e Inteligencia Artificial” de la Revista Brasileña de Preservación

//
19 de febrero de 2025

La Rede Brasileira de Serviços de Preservação Digital (Cariniana) anunció la realización de la primera edición 2025 del Programa de Formación y Preservación Digital, en modalidad online. (más…)

//
17 de febrero de 2025

Compartimos el vídeo de una entrevista realizada al presidente del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), Miguel Ángel Márdero Arellano, quien se desempeña como coordinador de

//
31 de enero de 2025

Hasta el 1 de abril de 2025 está abierta la recepción de trabajos completos (ponencia o póster) para la XIV Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América

//
21 de enero de 2025

El reconocimiento otorgado al Programa de Diseño Industrial de la Universidad del Norte mediante la Resolución No. 018828 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, implica un respaldo a la

//
14 de enero de 2025

Hasta el 30 de marzo de 2025 está abierto el plazo de envío de artículos para el dossier temático “Preservación Digital e Inteligencia Artificial” de la Revista Brasileña de Preservación

//
19 de febrero de 2025

La Rede Brasileira de Serviços de Preservação Digital (Cariniana) anunció la realización de la primera edición 2025 del Programa de Formación y Preservación Digital, en modalidad online. (más…)

//
17 de febrero de 2025

Compartimos el vídeo de una entrevista realizada al presidente del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC), Miguel Ángel Márdero Arellano, quien se desempeña como coordinador de

//
31 de enero de 2025

Hasta el 1 de abril de 2025 está abierta la recepción de trabajos completos (ponencia o póster) para la XIV Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales de América

//
21 de enero de 2025

Noticias de ISTEC y sus miembros

La Revista Brasileña de Preservación Digital abrió la convocatoria de artículos para un dossier temático con foco en inteligencia artificial

Hasta el 30 de marzo de 2025 está abierto el plazo de envío de artículos para el dossier temático “Preservación Digital e Inteligencia Artificial” de la Revista Brasileña de Preservación Digital (RBPD). Una publicación conjunta del Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict) y la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp).

El Programa de Diseño Industrial de la Universidad del Norte recibió la renovación de alta calidad y registro calificado por parte del Ministerio de Educación de Colombia

El reconocimiento otorgado al Programa de Diseño Industrial de la Universidad del Norte mediante la Resolución No. 018828 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, implica un respaldo a la excelencia académica y compromiso con la mejora continua, y premia su aporte a la investigación, creación e innovación institucionales.

La Universidad del Bosque y el Gobierno de Quebec firmaron una alianza que permitirá la proyección profesional internacional de estudiantes y egresados

La Facultad de Enfermería de la Universidad del Bosque firmó un acuerdo con el Gobierno de Quebec y la Régie de l’assurance maladie du Québec, que abrirá puertas a la proyección profesional internacional de sus estudiantes y egresados, fortaleciendo su formación y facilitando su inserción en uno de los sistemas de salud más reconocidos del mundo.

ISTEC adhiere a la Iniciativa Helsinki sobre Multilingüismo en la Comunicación Científica.

La investigación es internacional. ¡Así nos gusta! El multilingüismo mantiene viva la investigación localmente relevante. 

¡Protégelo!

Únete a ISTEC

Complete el formulario para solicitar su afiliación al Consorcio. 

Aula ISTEC

Conozca nuestros cursos online. 

¿Tiene una consulta?

La Oficina de Relaciones Institucionales de ISTEC es un canal abierto para consulta y recepción de inquietudes y necesidades de los socios, así como también facilitar la comunicación entre los socios ISTEC y la difusión de los diferentes beneficios, actividades y oportunidades que proporciona el consorcio por medio de sus diferentes iniciativas.